Desabasto de medicamentos la catástrofe que viene
La primera participación en México de la Oficina de la ONU de Servicios para Proyectos en coordinación con el Insabi en la compra de medicamentos e insumos médicos resultó un fiasco errores y omisiones en la planeación gubernamental además de que el gobierno federal retiró de los trámites a las instituciones que sí sabían cómo hacerlo amenazan con dejar gravemente desabastecido al sector salud en todo el país
Falló la planeación gubernamental, y la industria farmaceútica en peligro
Cuando en todo el mundo las empresas farmacéuticas se consolidan como factores estratégicos en el combate a la pandemia, en México esa misma industria vive en la incertidumbre absoluta. La falta de una planeación gubernamental, dicen los líderes del sectot, los tiene paralizados y se corre el riesgo de un desabasto masivo de medicamentos y materiales de curación en todo el sector salud mexicano.
Insabi no paga, UNOPS tampoco; entonces, ¿dónde está el dinero?
En la conferencia mañanera del 29 de octubre del 2020 el entonces secreta rio de Hacienda Arturo Herrera trató de explicar el mecanismo financiero por el que se trasladarían los recursos a la UNOPS para que hiciera la compra encargada de medicamentos para los mexicanos.

Va gabinete por resolver desabasto de medicinas
Se llevarán a pueblos más alejados o me dejo de llamar Andrés Manuel afirma Presidente anuncia reunión federal para distribuir medicamentos. El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el próximo lunes sostendrá una reunión con su gabinete para resolver el problema del desabasto de medicamentos. Adelantó que participará todo el gobierno federal y garantizó que las medicinas llegarán a los pueblos mas apartados “o me dejo de llamar Andrés Manuel”.

El desabasto de medicinas continuará en 2022
La escasez de medicamentos no tiene fin a la vista. No al menos para 2022 según información difundida por el Gobierno de la República. Lea usted: El país reclama al menos 150 millones mensuales de piezas para atender las necesidades de una población cercana a 130 millones de personas. Pero las previsiones no rebasan la compra de 326 millones para el primer semestre del año próximo.

Farmacéuticas ven venir nubarrón de desabasto por fechas de licitaciones
ADVIERTEN empresas retraso en procesos para adquisición de fármacos quienes ganen contratos se llevan 3 meses en fabricarlos y entregarlos explican RECUERDAN que la UNOPS antes no pudo con el paquete sobre medicinas ya adquiridas el Presidente afirma que van a entrar todos a distribuirlas.