En mayo 1945, un grupo de empresarios con una gran visión de futuro convocaron a los laboratorios farmacéuticos nacionales con la finalidad de crear la Asociación Nacional de Fabricantes de Productos Químicos Farmacéuticos y medicinales, antecedente directo de lo que hoy es la Asociación Nacional de Fabricantes de Medicamentos, AC (ANAFAM).
A partir de entonces, la ANAFAM ha fungido como representante de las empresas farmacéuticas de capital mayoritariamente mexicano, así como de algunas internacionales establecidas en el país más importante a nivel nacional, las cuales participan de manera activa y reconocida en el abastecimiento de medicamentos tanto al Sector Público como al mercado privado.
El objetivo de la ANAFAM es el que nuestro País logre reducir de dependencia del exterior en materia de salud, tanto en principios activos como en innovación y tecnología. Ahora bien, la brecha más importante en materia de importación y exportación está en las materias primas. Por ello nos hemos fijado el firme propósito de que en México se fabriquen los principios activos necesarios para la producción de todos los medicamentos que se manufacturan en el territorio nacional.


Así mismo, debido a que la actualidad de los medicamentos biotecnológicos se ha convertido en una importante opción para el tratamiento de muchas enfermedades, algunas muy graves, en la ANAFAM hemos establecido un sólido compromiso con el propósito de impulsar la I&D, al igual que la producción de biotecnológicos y biocomparables para toda la República Mexicana, así como para otros países.
Adicionalmente y consciente de la importación de preservar nuestro entorno, las empresas congregadas en la ANAFAM seguirán realizando una destacada inversión de recursos con la finalidad de prevenir la contaminación del medio ambiente y desarrollar actividades industriales que protejan la naturaleza.
Es importante mencionar que derivada de la responsabilidad social de las empresas, y de la observancia de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, la industria Farmacéutica establecida en México se dio a la tarea de crear el Sistema Nacional de Gestión de Residuos de Envases de Medicamentos, AC
En materia de producción, los laboratorios representados por ANAFAM fabrican medicamentos eficaces y seguros apoyándose en instalaciones y sistemas de calidad y de vanguardia. Adicionalmente, cada una de nuestras empresas se encuentra vinculadas con diversas universidades, institutos de investigación y fundaciones con el fin de contribuir al desarrollo científico, tecnológico y filantrópico, así como a la protección al medio ambiente. derivado de ello, las compañías agrupadas en la ANAFAM son consideradas empresas socialmente responsables (ESR).
Finalmente, debido a que nuestros compromisos radican en construir empresas con altos estándares éticos, nos hemos integrado al Consejo de Ética y Transparencia de la Industria Farmacéutica (CETIFARMA), al tiempo de firmar y asumir los postulados contenidos en el Código de Ética y Transparencia de la Industria Farmacéutica.

MISIÓN
Lograr ante la comunidad médica, la academia, las instituciones de salud, las autoridades y la sociedad mexicana el reconocimiento, la confianza y la valoración de los productos que ofrecen las empresas que conforman ANAFAM, así como buscar y promover un escenario normativo y competitivo que permita a las empresas su trascendencia en la salud.
VISIÓN
Representar el valor estratégico de la Industria Farmacéutica Nacional agrupada en ANAFAM resaltando su prestigio, vocación empresarial y solidez tecnológica, impactando constantemente de forma positiva en todos los actores del mundo de la Salud de México.